matiasandres
02/07/2004, 21:06
FUENTE : www.emol.cl
Aunque puede sonar un poco acelerado anunciar esta transición, lo cierto es que muchas motos ya incluyen avanzados elementos. Aquí, algunos detalles técnicos de las máquinas del futuro.
Al revisar los avances tecnológicos de las distintas marcas y comentarios de diversos especialistas en la materia, es posible obtener importantes datos que vaticinan acerca de cómo serán las motos que rueden dentro de algunos años.
Pero, sin atender comentarios de expertos, más de alguna idea se viene a la cabeza. Seguramente, la próxima generación de motos experimentarán interesantes cambios desde el punto de vista estético.
Se impondrá el estilo galáctico, como recién salido de una película de ciencia ficción, por lo menos eso se advierte en salones como el de Milán y Tokio, pero lo que no muchos imaginan es que el nivel tecnológico permite complementar esos diseños espaciales con una serie de elementos que podrían dejar corto al mismo Spielberg.
Maxiscooter
Si se pretende crear una idea de las máquinas del futuro, los scooter son los modelos que más innovaciones tecnológicas y de diseño han incorporado (por lo menos en prototipos). Por lo tanto, es imposible comenzar una predicción sin los maxiscooter (motonetas de mayor cilindrada) como estrellas, ya que además se plantean como un nuevo segmento, el cual dará origen a seguidores de máquinas que a simple vista cuesta encasillar en alguna de las categorías existentes.
En este caso se encuentran prototipos como el Honda Griffon y Suzuki G-Strider. Ambos son modelos híbridos que comparten características de scooter, moto racing y custom (principalmente de la segunda).
Las cualidades más sobresalientes de estas máquinas, y que posiblemente lleguen a incorporarse primero, son los motores de gran cilindrada y el sistema de cambios mediante botones. El maxiscooter Burgman y la AVT Honda TRX poseen algo similar. También se trabaja en un retrovisor que consiste en una cámara ubicada en la cola de la motocicleta.
Para algunos, los modelos antes mencionados son sueños hechos realidad, pero lo cierto es que cada vez más se están presentando como una alternativa fuerte ante las motos tradicionales. No obstante, existen quienes señalan que este tipo de máquinas tienen mucho camino por recorrer y obstáculos que atravesar, ya que las comparan con las primeras deportivas japonesas de los setenta: motos de grandes motores, pero de mal ciclo. De todas formas, la tendencia europea está demostrando que son la evolución de la moto de turismo.
A corto plazo
Un nuevo paso evolutivo, que posiblemente se verá en los próximos torneos Paris Dakar, es el sistema doble tracción que viene desarrollando Yamaha desde 1998 y que recientemente comenzó a comercializarse en motos de serie como la WR 450F. También en el mercado enduro, una tendencia que continúa aumentando es la incorporación de la partida eléctrica y que pronto será común en todas las marcas para complementar el tradicional encendido de "pata".
Un poco más específico son los amortiguadores de dirección, tecnología que aún no es muy masiva y que se comercializa principalmente como accesorio. Básicamente evitan la vibración en la dirección y otorgan más estabilidad a la conducción.
En cuanto a los frenos de disco, también se prevé que sean los más usados en el futuro, puesto que ofrecen un frenado más preciso. Básicamente se impondrá el uso de discos de mayor diámetro y con puntas que
Aunque puede sonar un poco acelerado anunciar esta transición, lo cierto es que muchas motos ya incluyen avanzados elementos. Aquí, algunos detalles técnicos de las máquinas del futuro.
Al revisar los avances tecnológicos de las distintas marcas y comentarios de diversos especialistas en la materia, es posible obtener importantes datos que vaticinan acerca de cómo serán las motos que rueden dentro de algunos años.
Pero, sin atender comentarios de expertos, más de alguna idea se viene a la cabeza. Seguramente, la próxima generación de motos experimentarán interesantes cambios desde el punto de vista estético.
Se impondrá el estilo galáctico, como recién salido de una película de ciencia ficción, por lo menos eso se advierte en salones como el de Milán y Tokio, pero lo que no muchos imaginan es que el nivel tecnológico permite complementar esos diseños espaciales con una serie de elementos que podrían dejar corto al mismo Spielberg.
Maxiscooter
Si se pretende crear una idea de las máquinas del futuro, los scooter son los modelos que más innovaciones tecnológicas y de diseño han incorporado (por lo menos en prototipos). Por lo tanto, es imposible comenzar una predicción sin los maxiscooter (motonetas de mayor cilindrada) como estrellas, ya que además se plantean como un nuevo segmento, el cual dará origen a seguidores de máquinas que a simple vista cuesta encasillar en alguna de las categorías existentes.
En este caso se encuentran prototipos como el Honda Griffon y Suzuki G-Strider. Ambos son modelos híbridos que comparten características de scooter, moto racing y custom (principalmente de la segunda).
Las cualidades más sobresalientes de estas máquinas, y que posiblemente lleguen a incorporarse primero, son los motores de gran cilindrada y el sistema de cambios mediante botones. El maxiscooter Burgman y la AVT Honda TRX poseen algo similar. También se trabaja en un retrovisor que consiste en una cámara ubicada en la cola de la motocicleta.
Para algunos, los modelos antes mencionados son sueños hechos realidad, pero lo cierto es que cada vez más se están presentando como una alternativa fuerte ante las motos tradicionales. No obstante, existen quienes señalan que este tipo de máquinas tienen mucho camino por recorrer y obstáculos que atravesar, ya que las comparan con las primeras deportivas japonesas de los setenta: motos de grandes motores, pero de mal ciclo. De todas formas, la tendencia europea está demostrando que son la evolución de la moto de turismo.
A corto plazo
Un nuevo paso evolutivo, que posiblemente se verá en los próximos torneos Paris Dakar, es el sistema doble tracción que viene desarrollando Yamaha desde 1998 y que recientemente comenzó a comercializarse en motos de serie como la WR 450F. También en el mercado enduro, una tendencia que continúa aumentando es la incorporación de la partida eléctrica y que pronto será común en todas las marcas para complementar el tradicional encendido de "pata".
Un poco más específico son los amortiguadores de dirección, tecnología que aún no es muy masiva y que se comercializa principalmente como accesorio. Básicamente evitan la vibración en la dirección y otorgan más estabilidad a la conducción.
En cuanto a los frenos de disco, también se prevé que sean los más usados en el futuro, puesto que ofrecen un frenado más preciso. Básicamente se impondrá el uso de discos de mayor diámetro y con puntas que