PDA

Ver la versión completa : Consejos al comprar una moto usada.



Don_Jano
25/06/2004, 16:38
Esto encontre en la Web hace un tiempo y me parecio super util!

Sé que es larguísimo, lo mismo pense cuando lo vi por primera vez, pero dice cosas muy útiles e importantes.

Ojalá les sirva.

*******************************************

Comprar Moto de segunda Mano

Tarde o temprano, la mayoría de los moteros nos encontramos en la situación de afrontar la compra de una moto usada, que normalmente se llama de segunda mano.

Es más que probable que no sea de segunda mano, sino de tercera, cuarta, quinta... pero más importante que eso es el estado en que esté la moto, los indicios de buena conservación, y los fallos que no nos pueda ocultar el vendedor.

Quiero hacer un comentario sobre la actitud del vendedor. Si objetivo es vender la moto, y sea conocido o desconocido, la querrá vender al precio más alto que pueda, y si es necesario escondiendo los fallos, vicios o defectos que tenga la moto.


Cuando llames para la cita, es mejor que vayas tú. No hagas caso si te dicen que hay más compradores. Lo normal es que haya más gente que la vaya a ver, pero eso no quiere decir que la vayan a comprar. Tú ni caso, a tu ritmo.

Al llegar, exígele al tío que la moto esté fría. Si la moto arranca mal en frío, lo que hacen es procurar arrancarla antes de que tú llegues, para que arranque mejor aunque el motor no esté caliente. Toca la llanta de la moto, y luego toca el carter del motor. Si notas que el motor está más caliente que la llanta, es que ha arrancado la moto hace poco; y si es así, posiblemente tenga dificultades al arrancar. Pídele volver a verla, pero con el motor bien frío. Díselo así de claro, pide lo que quieres: eres el comprador.

Es normal que a veces te digan que no tienen muchas ganas de venderla. Mentira cochina. Si la vende es porque la quiere vender. Ni caso.

Al arrancar la moto en frío, lo más normal es dejarla al ralentí, o al menos no darle acelerones nada más arrancar; es decir, ir con cuidado con el motor cuando está fría.

Si ves que nada más arrancarla le gusta dar cuatro acelerones, cuidado. Eso es lo peor que se le puede hacer a un motor. Lo peor.

Al arrancar en frío puede que veas salir del tubo de escape un humo blanquecino. Ese humo es como un vapor, que enseguida desaparece. No te preocupes, es normal. No es más que vapor de agua.

Pero cuidado. Si el humo blanquecino tarda en desaparecer, o si huele a aceite, pon la mano en el tubo de escape, y dala unos acelerones suaves. Si el humo te mancha la mano de aceite, es eso mismo: aceite. Un motor que consume aceite es una ruina, la mayoría de veces es así porque está mal cuidado, y tener una moto que baje a menudo el nivel de aceite te puede dar un susto.

Hay motos que consumen aceite, pero no deben manchar la mano en el tubo de escape.
El ralentí de la moto debe ser suave y contínuo, sobre todo si el tubo de escape es original y en buen estado, si no es el original sonará algo más rudo. Si mantiene el ralentí a trompicones, pero al acelerar este efecto desaparece, es que el motor tiene la cadena de distribución destensada.

Puede funcionar así muchos kilómetros, pero esto implica que tarde o temprano habrá que abrir el motor para cambiarla.

Mira el motor de carca y con luz, y busca que entre las juntas no pierda aceite. Si pierde aceite, se verán manchas grasientas bastante líquidas; si está escesivamente limpio por fuera, pero se ve restos de suciedad por los rincones y huecos, sospecha. Es posible que lo haya lim