OldBeaver
16/10/2009, 15:01
Hola:
Estoy desarrollando un sistema para la medición de rendimiento del combustible en tiempo real, esto es, en cada instante.
Disponer de un medidor del consumo y rendimiento del combustible en tiempo real, permite economizar combustible al detectar como impactan nuestros hábitos de manejo en el rendimiento.
También es útil para verificar en forma indirecta vía rendimiento, el estado general del auto, y aspectos específicos que tienen impacto en el rendimiento, tales como la alineación, el inflado de neumáticos, la inyección, etc.
Lo mismo puede decirse de mejoras en la aerodinámica, del efecto real de los economizadores de combustible, de los generadores de hidrógeno, turboalimentadores, filtros de aire, etc.
El efecto de los sistemas del tipo "prende y apaga" se pueden evaluar en forma directa e instantánea. Lo mismo respecto de hábitos de manejo.
Otros sistemas deben evaluarse por comparación con un rendimiento "patrón" que debemos establecer. Luego conducimos con nuestra mejora y comparamos resultados promedio en un trayecto dado.
El sistema que yo estoy probando consta de un miniprocesador Arduino, dos sensores de flujo de combustible SuissFlow, uno para el flujo desde el estanque a la bomba inyectora, otro para el flujo de retorno hacia el estanque y otro para la velocidad.
La diferencia me dará el gasto de combustible en un momento dado, en lt/seg.
Paralelemente, con la señal de la velocidad que tomo de un sensor del auto, obtengo la lectura de la velocidad en km/h.
Haciendo cambios de unidades y dividiendo uno por el otro obtendré el rendimiento en km/lt.
Las señales se procesan y los resultados se muestran en un display de LCD de 4 líneas.
El proyecto contempla el uso de 3 sistemas independientes de medición del rendimiento:
1. Por medición de flujo de combustible en lt/seg y la velocidad en km/h.
2. Por un modelo matemático basado en las rpm y la posición del acelerador, relacionándolo con la velocidad.
3. Por la señal del sensor del estanque de combustible y la distancia recorrida.
La tercera forma servirá para validar a las dos primeras.
Cuando empiece a funcionar, voy a subir fotos.
Saludos a todos y escucho comentarios.
Estoy desarrollando un sistema para la medición de rendimiento del combustible en tiempo real, esto es, en cada instante.
Disponer de un medidor del consumo y rendimiento del combustible en tiempo real, permite economizar combustible al detectar como impactan nuestros hábitos de manejo en el rendimiento.
También es útil para verificar en forma indirecta vía rendimiento, el estado general del auto, y aspectos específicos que tienen impacto en el rendimiento, tales como la alineación, el inflado de neumáticos, la inyección, etc.
Lo mismo puede decirse de mejoras en la aerodinámica, del efecto real de los economizadores de combustible, de los generadores de hidrógeno, turboalimentadores, filtros de aire, etc.
El efecto de los sistemas del tipo "prende y apaga" se pueden evaluar en forma directa e instantánea. Lo mismo respecto de hábitos de manejo.
Otros sistemas deben evaluarse por comparación con un rendimiento "patrón" que debemos establecer. Luego conducimos con nuestra mejora y comparamos resultados promedio en un trayecto dado.
El sistema que yo estoy probando consta de un miniprocesador Arduino, dos sensores de flujo de combustible SuissFlow, uno para el flujo desde el estanque a la bomba inyectora, otro para el flujo de retorno hacia el estanque y otro para la velocidad.
La diferencia me dará el gasto de combustible en un momento dado, en lt/seg.
Paralelemente, con la señal de la velocidad que tomo de un sensor del auto, obtengo la lectura de la velocidad en km/h.
Haciendo cambios de unidades y dividiendo uno por el otro obtendré el rendimiento en km/lt.
Las señales se procesan y los resultados se muestran en un display de LCD de 4 líneas.
El proyecto contempla el uso de 3 sistemas independientes de medición del rendimiento:
1. Por medición de flujo de combustible en lt/seg y la velocidad en km/h.
2. Por un modelo matemático basado en las rpm y la posición del acelerador, relacionándolo con la velocidad.
3. Por la señal del sensor del estanque de combustible y la distancia recorrida.
La tercera forma servirá para validar a las dos primeras.
Cuando empiece a funcionar, voy a subir fotos.
Saludos a todos y escucho comentarios.