BMiK
23/09/2009, 01:54
Señores, paso a relatarles mi aventura de fiestas patrias:
Todo partió con la idea de poder hacer la Etapa 9 del pasado Dakar 2009 que une las ciudades de La Serena y Copiapó. La idea original era disponer de mas dias pero por motivos personales no se pudo asi que decidimos salir el día Jueves rumbo al norte con mi viejo y un amigo.
Salimos tipin 11 hrs. De Santiago con destino a La serena. Una vez estando ahí se me vino a la mente la idea de seguir hasta Vallenar, por la ruta del Dakar, pero decidimos dormir en Serena esa noche (por suerte). Como estábamos en fiestas patrias y no podíamos dejar de celebrar esa noche hicimos un rico asadito para 3, de ahí un sueño reponedor.
A la mañana siguiente a las 5:30 a.m. ya estábamos en pie y a eso de las 6:30 a.m. emprendimos camino a Punta Colorada, distante a unos cuantos kilómetros al norte de La Serena. Fue en ese poblado donde partió esta etapa del Dakar. Una vez ahí estábamos de bastante buen ánimo y con la idea de llegar a Playa La Virgen esa misma tarde (jajajajajajaja). Enfilamos hacia la cordillera siguiendo la ruta recorrida por el rally, a una velocidad bastante elevada y yo pensando en la rica noche de descanso que tendríamos a orillas del mar, pero nadie me prepararía para lo que se venía. Al terminar el camino de tierra, tuvimos un pequeño problema ubicando el WP siguiente, pero nada de otro mundo, una vez retomada la huella esta se empezó a volver cada vez más lenta y técnica, de a poco lo que en un principio era una inocente huella se empezó a transformar en surcos del porte de un buque dejados por los camiones. La ruta seguía el lecho de un rio, en un terreno arenoso y lleno de rocas, porque esos mastodontes no eran piedras, de vez en cuando había que parar a sacarlas del camino o de frentón hacerles el quite buscando alguna huella alternativa. En este tramo nuestra velocidad no supero en ningún momento los 20 Km/h y lo que yo pensaba nos tomaría algunos minutos, terminaron siendo 6 horas! Para recorrer a penas 45 Kms. El jeep sufrió bastante pero no arrugo en ningún momento, se porto un siete. Por fin llegábamos a un lugar donde la ruta empalmaba con una carretera bien mantenida que llevaba al Observatorio la silla, pero justo antes de llegar, nos dimos cuenta que el Rally se desviaba y trepaba unos cerros. Intentamos subir pero al fallar en el primer intento y dándonos cuenta que era mejor no arriesgar para poder seguir, decidimos tomar la carretera y retomar la ruta del Rally más adelante. Por fin un descanso, pero no duro mucho ya que a los 800 mts., de recorrido, ubicamos la huella por donde el Rally había cruzado la carretera y enfilaba al norte. Bueno a eso vinimos, así que a lo macho retomamos la huella, que en un principio era bastante inocente (prometo no emitir nunca más juicios apresurados). Al poco andar la huella que cruzaba el desierto hacia el norte y que en Google Earth se veía como una simple travesía por la llanura, se empezó a transformar en una ruta mas y mas trabada, subía y bajaba colinas de arena y piedras que cada vez se hacían más grandes y empinadas, eso sin contar que cada vez que llegábamos abajo de una había una quebrada que sortear, lo que significaba buscar alguna huella alternativa, ya que el paso por donde iba la huella era imposible de sortear. De vez en cuando había que parar a sacar algunas rocas del camino para seguir avanzando a no más de 10 km/h (la velocidad es real, no una exageración). Antes pensaba que ya había pasado la parte de piedras que tanto comentaban los competidores después de la etapa, pero ahora estando aquí, entendía de verdad a lo que se referían, era un terreno de la puta madre, arenoso y rocoso a cagar, eso sumado a los surcos inmensos dejados por los camiones. Habiendo avanzado un par de kilómetros y viendo que el terreno se hacía cada vez más pesado, decidimos volver a tomar la carretera y retomar la ruta más al norte, donde se suponía era más rápido el asunto (jajajajaja), obviamente esto significo perder unas cuantas horas por lo lento de nuestro andar. De vuelta a la carretera tuvimos un p
Todo partió con la idea de poder hacer la Etapa 9 del pasado Dakar 2009 que une las ciudades de La Serena y Copiapó. La idea original era disponer de mas dias pero por motivos personales no se pudo asi que decidimos salir el día Jueves rumbo al norte con mi viejo y un amigo.
Salimos tipin 11 hrs. De Santiago con destino a La serena. Una vez estando ahí se me vino a la mente la idea de seguir hasta Vallenar, por la ruta del Dakar, pero decidimos dormir en Serena esa noche (por suerte). Como estábamos en fiestas patrias y no podíamos dejar de celebrar esa noche hicimos un rico asadito para 3, de ahí un sueño reponedor.
A la mañana siguiente a las 5:30 a.m. ya estábamos en pie y a eso de las 6:30 a.m. emprendimos camino a Punta Colorada, distante a unos cuantos kilómetros al norte de La Serena. Fue en ese poblado donde partió esta etapa del Dakar. Una vez ahí estábamos de bastante buen ánimo y con la idea de llegar a Playa La Virgen esa misma tarde (jajajajajajaja). Enfilamos hacia la cordillera siguiendo la ruta recorrida por el rally, a una velocidad bastante elevada y yo pensando en la rica noche de descanso que tendríamos a orillas del mar, pero nadie me prepararía para lo que se venía. Al terminar el camino de tierra, tuvimos un pequeño problema ubicando el WP siguiente, pero nada de otro mundo, una vez retomada la huella esta se empezó a volver cada vez más lenta y técnica, de a poco lo que en un principio era una inocente huella se empezó a transformar en surcos del porte de un buque dejados por los camiones. La ruta seguía el lecho de un rio, en un terreno arenoso y lleno de rocas, porque esos mastodontes no eran piedras, de vez en cuando había que parar a sacarlas del camino o de frentón hacerles el quite buscando alguna huella alternativa. En este tramo nuestra velocidad no supero en ningún momento los 20 Km/h y lo que yo pensaba nos tomaría algunos minutos, terminaron siendo 6 horas! Para recorrer a penas 45 Kms. El jeep sufrió bastante pero no arrugo en ningún momento, se porto un siete. Por fin llegábamos a un lugar donde la ruta empalmaba con una carretera bien mantenida que llevaba al Observatorio la silla, pero justo antes de llegar, nos dimos cuenta que el Rally se desviaba y trepaba unos cerros. Intentamos subir pero al fallar en el primer intento y dándonos cuenta que era mejor no arriesgar para poder seguir, decidimos tomar la carretera y retomar la ruta del Rally más adelante. Por fin un descanso, pero no duro mucho ya que a los 800 mts., de recorrido, ubicamos la huella por donde el Rally había cruzado la carretera y enfilaba al norte. Bueno a eso vinimos, así que a lo macho retomamos la huella, que en un principio era bastante inocente (prometo no emitir nunca más juicios apresurados). Al poco andar la huella que cruzaba el desierto hacia el norte y que en Google Earth se veía como una simple travesía por la llanura, se empezó a transformar en una ruta mas y mas trabada, subía y bajaba colinas de arena y piedras que cada vez se hacían más grandes y empinadas, eso sin contar que cada vez que llegábamos abajo de una había una quebrada que sortear, lo que significaba buscar alguna huella alternativa, ya que el paso por donde iba la huella era imposible de sortear. De vez en cuando había que parar a sacar algunas rocas del camino para seguir avanzando a no más de 10 km/h (la velocidad es real, no una exageración). Antes pensaba que ya había pasado la parte de piedras que tanto comentaban los competidores después de la etapa, pero ahora estando aquí, entendía de verdad a lo que se referían, era un terreno de la puta madre, arenoso y rocoso a cagar, eso sumado a los surcos inmensos dejados por los camiones. Habiendo avanzado un par de kilómetros y viendo que el terreno se hacía cada vez más pesado, decidimos volver a tomar la carretera y retomar la ruta más al norte, donde se suponía era más rápido el asunto (jajajajaja), obviamente esto significo perder unas cuantas horas por lo lento de nuestro andar. De vuelta a la carretera tuvimos un p