octavio
26/07/2006, 19:06
O´HIGGINS DE PILAY
O´higgins de Pilay, se encuentra ubicado en la comuna de Mostazal, distante a 7 kms. al Oriente de la Carretera 5 Sur (km 60), la historia dice que era un fundo llamado Romeral, perteneciente a la familia Irarrázabal Fernández, hasta que en 1970 se formó el Asentamiento O´higgins de Pilay con la finalidad de parcelar los terrenos y ser cedidos a los propios campesinos. En la actualidad esta localidad consta de 300 habitantes aprox.. cuya mayor fuente de trabajo es la agricultura y crianza de ganado. Consta de un gran tranque llamado Romeral quien es abastecido durante el invierno por el río Peuco, cuya finalidad mayor es acumular agua suficiente para el regadío de los terrenos. También sirve para practicar el deporte de la pesca y ski acuático.
Uno de los accesos principales para llegar al pueblo es la Cuesta de Chada, camino que bordea el cerro Challay y que es la única ruta alternativa a la carretera 5 sur, para llegar o salir de la región metropolitana hacia el sur.
Fuente:
http://www.biblioredes.cl/BiblioRed/Nosotros+en+Internet/O%C2%B4higgins+de+Pilay/Portada
TRANQUE DE ROMERAL:
http://www.biblioredes.cl/BiblioRed/Nosotros+en+Internet/O%C2%B4higgins+de+Pilay/Relieve+e+Hidrograf%C3%ADa.htm
/************************************************** ************************************/
Cabe mencionar que hace más o menos 2 meses nuevamente anduve por ese lugar, pero en moto.
La ruta que seguí fue por la carretera 5, Sn.Fco. de Mostazal, camino "el lagarto" hacia el oriente, camino que llega al recinto Picarquín donde se efectuó el Jamboree Scout hace algún tiempo, y finalmente camino Padre Hurtado (ex Los Morros). Tuve la oportunidad de conversar con algunos lugareños quienes me autorizaron a ir "cuando quisiera" al embalse, puesto que está cercado, y sólo se puede acceder pasando por alguna de las casas que colindan.
También me recomendaron ir por la ribera sur del río Peuco, al sur de la cuesta chada y a unos 500 mts. del tranque, donde se me dijo que era una buena picada para pescar. Obviamente recorrí esa ribera (muy pedregosa) hasta que llegué a un portón donde debía dejar la moto. Estaba atestado de vehículos de doble tracción estacionados: imagino que sus propietarios se encontraban pescando. No me atreví a dejar sola la moto al lado de camionetas que perfectamente podían cargarla.
Dato curioso: en el pueblo Chada, al norte del inicio de la cuesta, hay varios almacenes de campo que venden pan amasado y empanadas, y que en sus vitrinas exiben objetos ancestrales: puntas de flechas, herramientas manuales, armas de fuego completamente oxidadas, hasta algunas tienen restos de ropas indígenas. Claro que estos elementos los tienen exclusivamente de muestra, no permiten tocarlas ni menos están a la venta.
La cuesta estaba en buenas condiciones aunque solo para moto o camioneta. Para autos bajos sería demasiado tortuoso. Cuando fui en el antiguo Tercel tuve que recorrer la cuesta a menos de 20 km/hr en algunos tramos.
Dejo a vuestra disposición algunas fotos de un paseo que hice hace aprox. 1 año a ese sector.
Camino que nace en la cima de la cuesta chada y llega a unas torres de transmisión celular:
http://ovasquez.inprega.cl/20050501/20050501-03.jpg
Fotos tomadas desde la cima de la cuesta chada:
http://ovasquez.inprega.cl/20050501/20050501-02.jpg
<img src="http://ovasquez.inprega.cl/20050501
O´higgins de Pilay, se encuentra ubicado en la comuna de Mostazal, distante a 7 kms. al Oriente de la Carretera 5 Sur (km 60), la historia dice que era un fundo llamado Romeral, perteneciente a la familia Irarrázabal Fernández, hasta que en 1970 se formó el Asentamiento O´higgins de Pilay con la finalidad de parcelar los terrenos y ser cedidos a los propios campesinos. En la actualidad esta localidad consta de 300 habitantes aprox.. cuya mayor fuente de trabajo es la agricultura y crianza de ganado. Consta de un gran tranque llamado Romeral quien es abastecido durante el invierno por el río Peuco, cuya finalidad mayor es acumular agua suficiente para el regadío de los terrenos. También sirve para practicar el deporte de la pesca y ski acuático.
Uno de los accesos principales para llegar al pueblo es la Cuesta de Chada, camino que bordea el cerro Challay y que es la única ruta alternativa a la carretera 5 sur, para llegar o salir de la región metropolitana hacia el sur.
Fuente:
http://www.biblioredes.cl/BiblioRed/Nosotros+en+Internet/O%C2%B4higgins+de+Pilay/Portada
TRANQUE DE ROMERAL:
http://www.biblioredes.cl/BiblioRed/Nosotros+en+Internet/O%C2%B4higgins+de+Pilay/Relieve+e+Hidrograf%C3%ADa.htm
/************************************************** ************************************/
Cabe mencionar que hace más o menos 2 meses nuevamente anduve por ese lugar, pero en moto.
La ruta que seguí fue por la carretera 5, Sn.Fco. de Mostazal, camino "el lagarto" hacia el oriente, camino que llega al recinto Picarquín donde se efectuó el Jamboree Scout hace algún tiempo, y finalmente camino Padre Hurtado (ex Los Morros). Tuve la oportunidad de conversar con algunos lugareños quienes me autorizaron a ir "cuando quisiera" al embalse, puesto que está cercado, y sólo se puede acceder pasando por alguna de las casas que colindan.
También me recomendaron ir por la ribera sur del río Peuco, al sur de la cuesta chada y a unos 500 mts. del tranque, donde se me dijo que era una buena picada para pescar. Obviamente recorrí esa ribera (muy pedregosa) hasta que llegué a un portón donde debía dejar la moto. Estaba atestado de vehículos de doble tracción estacionados: imagino que sus propietarios se encontraban pescando. No me atreví a dejar sola la moto al lado de camionetas que perfectamente podían cargarla.
Dato curioso: en el pueblo Chada, al norte del inicio de la cuesta, hay varios almacenes de campo que venden pan amasado y empanadas, y que en sus vitrinas exiben objetos ancestrales: puntas de flechas, herramientas manuales, armas de fuego completamente oxidadas, hasta algunas tienen restos de ropas indígenas. Claro que estos elementos los tienen exclusivamente de muestra, no permiten tocarlas ni menos están a la venta.
La cuesta estaba en buenas condiciones aunque solo para moto o camioneta. Para autos bajos sería demasiado tortuoso. Cuando fui en el antiguo Tercel tuve que recorrer la cuesta a menos de 20 km/hr en algunos tramos.
Dejo a vuestra disposición algunas fotos de un paseo que hice hace aprox. 1 año a ese sector.
Camino que nace en la cima de la cuesta chada y llega a unas torres de transmisión celular:
http://ovasquez.inprega.cl/20050501/20050501-03.jpg
Fotos tomadas desde la cima de la cuesta chada:
http://ovasquez.inprega.cl/20050501/20050501-02.jpg
<img src="http://ovasquez.inprega.cl/20050501